Altura de mesa de trabajo para evaluar una operación

La altura ideal de una mesa de trabajo

Santiago Idárraga González |

5 DE MAYO DE 2023

La altura de una mesa de trabajo debe ser ergonómica para garantizar comodidad y seguridad del usuario, y mejorar la productividad.

¿Qué es una mesa de trabajo?

Una mesa de trabajo es un mueble compuesto por patas que sostienen un tablero horizontal, utilizado en el contexto de una profesión u oficio.  Las características de este producto van a depender de la labor a realizar sobre ella.

¿Cuál es la altura ideal para una mesa de trabajo?

Aunque no parezca tan importante, la altura de una mesa de trabajo puede tener una influencia positiva o negativa en los niveles de productividad del equipo de trabajo. 

Para garantizar el confort y la productividad de los usuarios, las mesas de trabajo deben tener características ergonómicas básicas. Según la actividad, la forma de trabajar y la normativa de la ergonomía, las mesas para trabajo deben tener estas alturas ideales:

Para obtener resultados exitosos en la implementación de Lean Manufacturing en Colombia, es fundamental lograr hitos tangibles, es decir, más allá de implantar la cultura en las personas, también debe haber cambios físicos en la planta de producción, tales como:

Para obtener resultados exitosos en la implementación de Lean Manufacturing en Colombia, es fundamental lograr hitos tangibles, es decir, más allá de implantar la cultura en las personas, también debe haber cambios físicos en la planta de producción, tales como:

Para las mesas de trabajo de pie, dependerá de las actividades, así:

  • Para trabajos con peso liviano, la altura adecuada es entre 85 y 110 cm
  • Para trabajos de precisión, la altura debe ser mayor, entre 95 cm y 110 cm
  • La altura definitiva de la mesa dependerá también de la estatura de la persona que hará uso de ella.

Altura adecuada de mesas de trabajo sentado:

  • En general, se recomienda que la altura de la mesa esté entre los 70 y 75 centímetros desde el suelo hasta la superficie de trabajo. 
  • Esto puede variar ligeramente dependiendo de la estatura del usuario y el tipo de trabajo que se realice sobre ella.
  • La altura interior para colocar las piernas debe ser al menos de 65 cm medidos desde el piso hasta la parte inferior de la superficie de trabajo.

Conoce cómo generar ahorros en procesos productivos y logísticos con indupro

Mesa de trabajo industrial, tablero de gestión visual y estación de aseo para Lean Manufacturing en Colombia.

Tipos de mesas de trabajo

Mesas para trabajo de pie:

¡Protege tu salud en el trabajo de pie! En muchas industrias y profesiones es necesario trabajar de pie, pero esto puede llevar a problemas físicos como fatiga muscular, lesiones de espalda y dolor en los pies. 

Para evitar estos problemas, es importante tener en cuenta la ergonomía adecuada mientras trabajas de pie. Una buena mesa de trabajo puede ayudarte a evitar daños en tus venas, articulaciones, tendones, ligamentos y músculos, y problemas circulatorios.

Conoce algunos tipos de mesas de trabajo para uso de pie:

  • Mesas de trabajo ajustables en altura: Estas mesas permiten ajustar la altura de la superficie de trabajo para que se adapte a la altura del usuario, lo que ayuda a mantener una postura correcta.
  • Mesas de trabajo con ruedas: Estas mesas permiten moverse con facilidad y rapidez de un lugar a otro, lo que las hace ideales para trabajos que requieren movilidad.
  • Mesas de trabajo con inclinación: Estas mesas tienen una superficie inclinable que permite trabajar en diferentes ángulos y posiciones, como las mesas de dibujo.

 

Altura ideal de una mesa de trabajo para uso de pie:

Una de las recomendaciones más importantes que se deben de tener en cuenta al desempeñar estos trabajos de pie está relacionada con la definición de la altura de la mesa de trabajo, teniendo en cuenta el trabajo que se vaya desarrollar. Para definir la altura adecuada para la mesa, sigue estos pasos:

  1. Ubícate al frente de una mesa, como ejemplo. Mide su altura. 
  2. Ubica el material u objetos con los que se van a trabajar en la mesa (cajas, producto, computador, etc.)
  3. Simula los movimientos que vas a realizar cuando realices tu trabajo.
  4. Si los movimientos están siendo realizados la mayor parte del tiempo a la altura del codo, la mesa que estás usando tiene una altura correcta. De lo contrario, si estás haciendo tu tarea por debajo de la altura del codo, te recomendamos aumentar la altura de la mesa. Si es el caso de estar trabajando por encima del codo, reduce la altura de la mesa hasta quedar en el nivel adecuado del codo.
  5. Ten en cuenta que en tu puesto de trabajo debes considerar el tipo de trabajo y cómo afecta los movimientos (no siempre vas a estar trabajando a la altura del codo):
    • Precisión: hasta 10 cm por encima del codo para trabajos de precisión.
    • Trabajo pesado: entre 10 y 20 cm por debajo del codo para trabajo pesado.
    • Trabajo ligero: de hasta 10 cm por debajo del codo para trabajos ligeros con herramientas pequeñas.

Mesas de trabajo sentado:

La postura de sentada es la posición más cómoda, dado que ayuda a reducir la fatiga corporal, disminuye la energía e incrementa la precisión y estabilidad en las acciones desarrolladas, en comparación con el trabajo de pie.

 

Estos son algunos tipos de mesa de trabajo para uso sentado:

  • Mesa de trabajo estándar: es la más común y generalmente se encuentra en la mayoría de los entornos de trabajo. Tiene una altura fija y está diseñada para el uso de una silla estándar de oficina con rodachines.
  • Mesa de trabajo ajustable en altura: estas mesas tienen la capacidad de ajustar su altura para adaptarse a diferentes usuarios y tareas. Pueden ser manuales o eléctricas. Usadas frecuentemente para trabajo administrativo desde casa.
  • Mesa de trabajo para más de 1 persona: este tipo de mesa de trabajo suele ser más larga que las mesas estándar y permite a los usuarios trabajar juntos en la misma área de trabajo.
  • Mesa de trabajo para computador: están diseñadas específicamente para el uso de la computadora y tienen características especiales como bandejas para el teclado y el mouse, y orificios para cables.

 

Esta postura sentado también puede resultar perjudicial a la salud si no se tiene en cuenta los elementos que intervienen en ella Las consecuencias de mantener una mala postura en el trabajo sentado son: dolor de espalda y cuello, problemas de circulación, fatiga, dificultad para respirar y problemas de digestión.

Altura ideal de una mesa de trabajo para uso de sentado:

Para evitar esto, lo mejor es tener en cuenta buenas pautas de ergonomía a la hora de trabajar sentado:


  • Asegúrate de que tu silla sea ajustable en altura y  ojalá en profundidad, para que puedas ajustarla al espacio y a tu cuerpo.
  • Mantén tus pies apoyados completamente en el suelo o en un reposapiés.
  • Asegúrate de que tu pantalla esté a la altura de los ojos, para que no tengas que mirar hacia arriba o hacia abajo por tiempo prolongado.
  • Usa un teclado y un ratón ergonómicos para evitar la tensión en las muñecas. Puedes incluir pad mouse (los de tipo gel son más duraderos).
  • Mantén tus codos cerca del torso y a la altura del escritorio o un poco más abajo.
  • Levántate y muévete un poco cada hora o dos horas para estirar tus músculos y mejorar la circulación sanguínea (pausas activas)

 

Características de la mejor mesa de trabajo

La mesa de trabajo ideal debe estar fabricada en un material resistente en su estructura como lo es el acero o el aluminio. Una estructura en madera puede ser útil para trabajos muy livianos pero no es la más recomendable. 

 

Para la superficie de trabajo, lo ideal es contar con madera aglomerada y puede ser complementada con lámina inoxidable, lámina galvanizada, lámina plástica o lona de alto tráfico (tipo camionera). Si el trabajo es muy pesado, se puede contar con superficie de lámina metálica y perfiles ángulos metálicos como soporte inferior.

 

Estos deben ser muebles ligeros, fáciles de transportar, y pueden contar con ruedas (ten en cuenta la posibilidad de añadir los respectivos frenos).

 

La mesa de trabajo debe contar con una superficie amplia, que permita colocar cómodamente los equipos o herramientas que se deben utilizar durante la jornada de trabajo para poderlas mantener al alcance de la mano. 

 

Todo esto que te he venido contando lo hemos analizado para que tengas una mesa de trabajo con adecuada ergonomía para tu equipo de trabajo, o para ti. Es por esto que las características de nuestro producto contemplan el brindar las mejores mesas para trabajo, así:

  • Estructura en tubería de Sistema Modular Lean (tubería en acero galvanizado recubierta de ABS blanco y uniones en acero con pintura electrostática negra). 
  • Superficie de madera aglomerada de 15mm de espesor..
  • Las medidas pueden variar de acuerdo con tu procesos. Las propuestas como estándar son: Ancho = 150cm, Profundidad = 60cm, Altura = 75cm.
  • Tapones de caucho en la base.
  • Ideal para trabajar sentado.
  • Y de allí en adelante puedes modificarla como mejor se ajuste a tu necesidad.

 

Te recomendamos adquirir una mesa de trabajo que se adapte a tus necesidades y que tenga las características adecuadas para proteger tu salud mientras trabajas de pie. No esperes más y haz de la ergonomía una prioridad en tu lugar de trabajo. ¡Tu salud lo agradecerá!

×